top of page

Conceptos básicos para entender el colectivo LGTBIAQ+

Asexual

(Adj)

Sin sexo, ambiguo, indeterminado.

Bisexual

(Adj)

Dicho de una persona: Inclinada sexualmente hacia individuos de uno y otro sexo.

Cisgénero

(Adj)

Dicho de una persona: Que se siente identificada con su sexo anatómico. 

Drag queen

(Sust)

Variante del transformismo en el que el sujeto se viste y actúa como una mujer de rasgos y vestimentas exageradas o con referencia a estereotipos muy marcados de feminidad, con una intención cómica, dramática o satírica. Una drag queen habitualmente se manifiesta en espectáculos públicos y más raramente en su vida privada. 

Gay

(Adj)

Dicho de una persona, especialmente de un hombre homosexual. 

Género no binario / neutro

(Sust)

En algunas lenguas indoeuropeas, género que no se define con el género masculino y femenino en su totalidad y que por ello requiere expresiones neutras (elle en lugar de ella o él). 

Homofobia

(Sust)

Aversión hacia la homosexualidad o las personas homosexuales

Identidad de género

(Sust)

La percepción que una persona tiene de su propio género. 

Lesbiana

(Adj)

Dicho de una mujer homosexual. Perteneciente o relativo al lesbianismo o a las lesbianas. 

Orgullo

(Sust)

Sentimiento de satisfacción por los logros, capacidades o méritos propios o por algo en lo que una persona se siente concernida. En este caso el orgullo hace referencia al sentimiento de pertenencia al colectivo LGTBIQ+. 

Queer

(Sust)

Según el Glosario de términos sobre diversidad afectivo sexual del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad es un término inglés alternativo a LGTBI. También se ha utilizado con propósitos despectivos y, por ese motivo, no gusta a algunos gais y lesbianas, pero muchas personas LGTBI jóvenes lo utilizan como un modo de autoafirmarse.

Transgénero

(Adj)

Dicho de una persona: Que no se siente identificada con su sexo anatómico.

Androginia

(Adj)

Dicho de una persona: De rasgos externos que no se corresponden definidamente con los propios de su sexo. 

Binario

(Sust)

Compuesto de dos elementos, unidades o guarismos.

Disforia de género

(Sust)

La ansiedad o angustia cuya identidad de género difiere del sexo asignado al nacer o de las características físicas relacionadas con el sexo. 

Expresión de género

(Sust)

Manifestación externa, comportamiento y apariencia de los rasgos de una persona que se asocian con su género.

Género

(Sust)

Grupo al que pertenecen los seres humanos de cada sexo, entendido este desde un punto de vistasociocultural en lugar de exclusivamente biológico

Heterosexual

(Adj)

Dicho de una persona: Inclinada sexualmente hacia individuos del sexo contrario. 

Homosexual

(Adj)

Dicho de una persona: Inclinada sexualmente hacia individuos de su mismo sexo.

Intersexual

(Adj)

 Perteneciente o relativo a la intersexualidad (Cualidad por la que el individuo muestra, en grados variables, caracteres sexuales de ambos sexos). 

LGTBIQ+

(Sust)

Según la Fundéu, la sigla correspondiente a la comunidad de lesbianas, gais, transexuales, bisexuales e intersexuales (LGTBI) se escribe en mayúsculas o en versalitas y sin puntos.

Pluma

(Coloq)

Afeminamiento en el habla o los gestos de un varón.

Transexual

(Adj)

 La RAE recoge tres definiciones:
1. Perteneciente o relativo al cambio de sexo. 
2. Dicho de una persona: Que se siente del sexo contrario, y adopta sus atuendos y comportamientos.
3. Dicho de una persona: Que mediante tratamiento hormonal e intervención quirúrgica adquiere los caracteres sexuales del sexo opuesto

Travesti

(Adj)

Persona, generalmente hombre, que se viste y se caracteriza como alguien del sexo contrario.

TODAS LAS DEFINICIONES HAN SIDO RECOGIDAS DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA Y DEL GLOSARIO DE TÉRMINOS SOBRE DIVERSIDAD AFECTIVO SEXUAL Y LA GUÍA PARA EL USO NO SEXISTA DEL LENGUAJE DEL MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD

bottom of page