top of page

El 97 % de las personas encuestadas ha presenciado una agresión LGTBIfoba verbal

  • Foto del escritor: Con Idenidad
    Con Idenidad
  • 20 oct 2022
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 27 oct 2022

Los casos de LGTBIfobia no son tan aislados como parece. Es por ello que queremos visibilizar este tipo de agresiones, y los pensamientos y concepciones que se tienen de esta problemática. A raíz de las respuestas y el feedback otorgado en las redes sociales de Con Identidad, se observa cómo la discriminación por la condición sexual de l@s usuari@s está más presente de lo que parece.


En el caso de las agresiones verbales, están muy normalizadas en la sociedad actual. Se realizaron encuestas en Twitter y en Instagram. En esta última aproximadamente 40 respondieron a las preguntas. De la mitad de estas, que pertenece al colectivo LGTBI, un 59 % ha sufrido alguna vez en su vida una agresión verbal por ello (con insultos, amenazas, etc), y un 61 % ha sido atacad@ con su postura sexual en sí misma como insulto.

Resultados de la encuesta realizada de l@s seguidores/as de @conidentidad_es en Instagram


ree



En las encuestas de Instagram se aprecia un desnivel desfavorable respecto a los delitos de odio. En Twitter esta diferencia es aún más mayor. De 13 votantes, 11 han expuesto que han sufrido una agresión verbal por su condición sexual (un 85 %), frente a 2 que no (un 15 %).



Resultados de la encuesta realizada de l@s seguidores/as de @conidentidad_es en Twitter



En las siguientes preguntas, un 97 % de l@s votantes contestaron que en algún momento de su vida habían presenciado una agresión LGTBIfoba verbal, y un 88 % conoce a al menos una persona que haya sufrido un ataque de este tipo. Esto deja entrever como, además de más presente, la LGTBIfobia cada vez está más normalizada e integrada en nuestra sociedad.



Resultados de la encuesta realizada de l@s seguidores/as de @conidentidad_es en Instagram


Al igual que Valeria Muñoz, Dani "Calita" o Fran Pardo, much@s de vosotr@s habéis querido contar vuestra historia para dar a conocer la realidad del colectivo LGTBI, en las cajitas de respuestas de la plataforma de Instagram o a través de un mensaje directo.


Algunas respuestas de l@s seguidores/as de @conidentidad_es en Instagram



En la cuenta de Instagram también se realizó una encuesta sobre la importancia de la educación sexual. Alrededor de cincuenta personas respondieron a esta. Con sus votaciones, se puede intuir como más de la mitad han recibido este tipo de educación, la mayor parte en centros de estudios, pero tod@s l@s votantes consideran que ha sido insuficente. Aquí se observan los resultados:

Resultados de la encuesta realizada de l@s seguidores/as de @conidentidad_es


A la pregunta «¿Por qué crees que es necesaria la educación sexual para el colectivo LGTBI?» la audiencia respondió una gran variedad de argumentos, entre los cuales destaca la normalización que se le otorgaría al colectivo desde la población más joven:

Algunas respuestas de l@s seguidores/as de @conidentidad_es en Instagram


Los motivos por los que es necesaria la educación sexual son muy variados, y todos tienen un anhelo común: la presencia de otras realidades en la sociedad sin discriminación por su condición, y la no normalización de los delitos de odio y este tipo de violencia. Todo esto se realizaría si se visibilizara la diversidad sexual. En los medios de comunicación, por ejemplo, la presencia del colectivo LGTBI es notable, pero no es suficiente. En el caso de las personas que siguen a @conidentidad_es en Instagram, un 54 % piensa que el colectivo tiene presente en los medios, frente a un 46 % que piensa de manera contraria. Según l@s votantes, los contenidos que se muestran mayoritariamente en el periodismo son las agresiones por LGTBIfobia, y por consecuente el 96 % de noticias y contenidos en materia LGTBI tienen una connotación negativa .



Resultados de la encuesta realizada de l@s seguidores/as de @conidentidad_es


En la misma línea, en las encuestas de Instagram se habló de la reciente polémica en España respecto a la Ley Trans (Ley de Autodeterminación de Género). Un 72 % de l@s usuari@s conocían la Ley Trans previamente. De todas las personas que respondieron (aproximadamente 30), solo un 4 % se opone a la implantación de esta política.

Resultados de la encuesta realizada de l@s seguidores/as de @conidentidad_es


Al hilo de este asunto pública, se invitó a l@s seguidores/as en la red social a proponer alguna política o acción que implantarían para que la situación del colectivo LGTBI fuera más favorable en la sociedad actual.

ree

Algunas respuestas de l@s seguidores/as de @conidentidad_es en Instagram


Tras observar y analizar estas propuestas, se observa como las ramas relacionadas son muchas de las que hoy intervienen en el sistema democrático: educación, salud mental, periodismo y comunicación, política, ámbito legal... Esto da a entender que, verdaderamente, una parte de la sociedad civil está concienciada de las circunstancias en las que se encuentra el colectivo LGTBI, y especialmente, que es necesario un cambio.

 
 
 

Comentarios


bottom of page